Grupo Aura Andalucía
Grupo de centros
residenciales
de atención geriátrica

noticias

08-02-2016

PRESENTACIÓN DEL ‘PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR UNICAJA’

El proyecto ‘Programa de Respiro Familiar Unicaja’, que se ha presentado hoy en
Ronda, se desarrolla en el marco de un convenio alcanzado entre el Ayuntamiento de
Ronda y Aura Cuidados (gestora del Centro Residencial Parra Grossi de Ronda), con
la colaboración de la Obra Social de Unicaja. El programa incluye la provisión para
dicho centro de cuatro plazas, dos para asistidos y dos para personas mayores, que
garanticen la estancia temporal en el mismo a aquellas personas que, por cualquier
circunstancia, necesiten de dicha atención
Dicho programa también se ha puesto en marcha en los municipios de Almadén
(Ciudad Real) y Marmolejo (Jaén) por parte de Aura Cuidados y la colaboración de la
Obra Social de Unicaja


La Fundación Bancaria Unicaja, a través de su Obra Social, colabora con el
Proyecto “Programa de Respiro Familiar Unicaja’, desarrollado por el Ayuntamiento de
Ronda y Aura Cuidados (gestora del Centro Residencial Parra Grossi de Ronda), que hoy se
ha presentado en la ciudad rondeña. El programa, que se desarrolla de acuerdo a un
convenio suscrito por estas instituciones, incluye la provisión para dicho centro de cuatro
plazas, dos plazas para asistidos y dos para personas autónomas, que garanticen la estancia
temporal en el mismo a aquellas personas que, por cualquier circunstancia, necesiten de
dicha atención.
La participación de la Fundación Bancaria Unicaja en este proyecto se enmarca y se
suma a las acciones de solidaridad social que realiza, a través de su Obra Social, en su
ámbito de actuación en general, y en Ronda en particular.
El programa, que cuenta con la colaboración financiera de la Fundación Bancaria
Unicaja, a través de su Obra Social, se erige como una herramienta de ayuda para los
mayores rondeños y de interacción del centro residencial con la ciudad.
El ‘Programa de Respiro Familiar Unicaja’ busca ofrecer seguridad a aquellos
mayores que quieran seguir permaneciendo en su domicilio habitual desde la certeza que,
ante cualquier problema o eventualidad originada por una enfermedad, convalecencia o por
cualquier otra causa, estas plazas temporales en el Centro Residencial Aura Parra Grossi les
garantizará cuantos cuidados y atenciones pudieran necesitar. El programa también
beneficia a los cuidadores de los dependientes, puesto que para que no se sientan solos en su
tarea de atender a un mayor, pone a su disposición otras plazas a las que poder recurrir,
eventualmente, cuando se presente cualquier obstáculo de índole personal, familiar o laboral
que imposibilite dicha labor.

Gracias al ‘Programa de Respiro Familiar Unicaja’ los Servicios Sociales
Comunitarios de Ronda contarán con dos plazas para personas dependientes y otras dos
para personas independientes en el Centro Residencial Aura Parra Grossi que podrán
utilizarse por aquellos vecinos que las necesiten, por periodos temporales de hasta 28 días,
corriendo el coste de las mismas a cargo de la Obra Social Unicaja.
‘Programa de Respiro Familiar Unicaja’ en Almadén (Ciudad Real) y Marmolejo (Jaén)
Junto al Centro Residencia Aura Parra Grossi, el ‘Programa de Respiro Familiar
Unicaja’ también se ha puesto en marcha en otros dos centros gestionados por Aura
Cuidados en los municipios de Almadén (Ciudad Real) y Marmolejo (Jaén).
Así, gracias a este programa suscrito entre el Ayuntamiento de Almadén y Aura
Cuidados, con la colaboración de la Obra Social Unicaja, el Centro Residencial Santa
Bárbara cuenta con cuatro plazas de Respiro Familiar destinadas a garantizar la estancia
temporal en la Residencia decana de Almadén.
Por su parte, el Centro Residencial Los Leones, en Marmolejo (Jaén), contará con
dos plazas tras la firma del convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Marmolejo y Aura


CENTRO RESIDENCIAL PARRA GROSSI

Construido en los años cincuenta del pasado siglo como Residencia Estudiantil
Femenina durante el curso escolar y colonia femenina durante el verano, estuvo regentado
por monjas hasta que en los años 70 fue reconvertido en Residencia Hogar.
Durante los últimos años ha sido objeto de obras de rehabilitación en su planta cero
o de acceso a través de los jardines y baja, entendiendo como tal la que tiene su entrada
desde la calle Jerez y ubicada a un nivel superior del de la calle de acceso. Igualmente se
han construido y puesto en marcha un centro de transformación, exclusivo para la
residencia, y un nuevo ascensor montacamillas.
Dichas obras han sido distintas fases de un ambicioso plan de rehabilitación del
edificio para su adecuación funcional y la mejora de la eficiencia energética.
Erigido sobre una finca de 5.730,49 m2, en un lugar emblemático, en la principal vía
de acceso al centro histórico de Ronda y rodeado de jardines exclusivos del centro, este
cuenta con un total de 4.261,31 m2 construidos que albergan, a día de hoy, un total de 101
plazas de las que 35 son aptas para personas mayores asistidas y 66 para personas mayores
autónomas.
Destacar que junto a las obras de mejora material del centro se están acometiendo,
igualmente, mejoras funcionales entre las que cabe reseñar la atención por fisioterapeuta,
psicólogo, trabajo social y el servicio de enfermería durante 12 horas al día.

Volver